Ir al contenido principal

Ejercicio Diagramas de Flujo


Ejercicio 1
Dados los lados A y B de un triángulo rectángulo, según el teorema de Pitágoras, el cuadrado de la hipotenusa (C), es igual a la suma del cuadrado de los catetos (lados).
c² = a² + b²
 Elaborar un algoritmo que lea el tamaño de los lados A y B, y calcule e imprima C (hipotenusa)
Ejercicio 2
Elaborar un algoritmo que lea una temperatura en grados Fahrenheit e imprima su equivalente en grados Celsius, Kelvin y Rankine. Para convertir a Celsius a la temperatura Fahrenheit se le resta 32 y se multiplica por 5/9. Para convertir a Kelvin, se le suma 273 a los grados Celsius. Para convertir a Rankine a los grados Fahrenheit se le suma 460.
Ejercicio 3
El volumen de un cilindro se calcula multiplicando la constante Pi (π=3.1415926536) por el cuadrado del radio de la base(r) por la altura(h). v = πr²h Elaborar un algoritmo que lea el radio de la base y la altura de un cilindro, que calcule e imprima el volumen
Ejercicio 4
Dados dos ángulos de un triángulo se puede calcular el tercer ángulo. Se sabe que la suma de los ángulos de un triángulo es 180° , por ejemplo, sean A y B los ángulos conocidos, entonces  C = 180 - (A+B). Elaborar un algoritmo que lea los ángulos A y B e imprima el ángulo C
Ejercicio 5
Elaborar un algoritmo que lea el tamaño de un ángulo en grados e imprimir si es:
·        Agudo  si es menor a 90° .
·        Recto  si es igual a 90° .
·        Obtuso  si es mayor que 90° pero menor que 180° .
·        Llano  si es igual a 180° .
·        Concavo  si es mayor que 180° pero menor que 360°.
Ejercicio 6
Elaborar un algoritmo que permita leer el tamaño de dos ángulos A y B; e imprima:
·        si son iguales y que tipo de ángulo son
·        si son diferentes y que tipo de ángulo es cada uno
Ejercicio 7
Elabore un algoritmo que permita hacer conversiones de equivalencias de metros, yardas, pies y pulgadas. Primero debe preguntar que desea convertir y debe indicar una de las medidas mencionadas. Por ejemplo; si escogió metros, debe solicitar y leer el número de metros a convertir, enseguida imprimir la equivalencia en pies, yardas y pulgadas, y asi, hará lo propio para cada una de las medidas indicadas. Equivalencias: 1 pie = 12   pulgadas, 1 yarda = 3 pies, 1 pulgada = 2.54 cm, 1 metro = 100  cm
Ejercicio 8
Elaborar un algoritmo que pregunte a cuántos números se desea calcular el factorial; lea la cantidad en N. A continuación, debe leer un número e imprimir su factorial, luego leer otro, y así hasta leer los N números

Comentarios